Marbella
Una maravillosa ciudad andaluza, situada en el sur de España y emplazada en el corazón de la Costa del Sol, cuyo Casco Antiguo ofrece a sus visitantes un sabor típico andaluz, con sus estrechas callejuelas, plazas engalanadas de flores, casas encaladas y resplandecientes. Mar y sierra, tradición y modernidad se unen en esta ciudad del Mediterráneo para brindar al visitante un ambiente rico en matices, multicultural y cosmopolita, abierto al progreso y a una forma de vida basada en la convivencia y en el carácter acogedor de su gente.
Su origen se remonta a la época romana, de la que existen restos arqueológicos abundantes; del mismo modo, de la época árabe conserva dos torres y las murallas del Castillo; de la época cristiana, en el casco antiguo, conserva la Iglesia de la Encarnación, la Casa del Corregidor y el Hospital de San Juan de Dios.
La parte histórica de la ciudad, asentada en una hermosa bahía, cobija bellos rincones de sabor típicamente andaluz, con casas encaladas y naranjos que engalanan calles y plazas. Un marco ideal para degustar cualquiera de las suculentas recetas de la gastronomía local.
El casco histórico de Marbella
A los pies de Sierra Blanca, frente a una hermosa bahía, se localiza el casco histórico marbellí. Un bello trazado que exhibe su tipismo andaluz a través de sus pulcras fachadas encaladas adornadas con rejas y geranios o en los naranjos que surgen en cada rincón. El corazón de la villa se sitúa en la plaza de Los Naranjos, de época renacentista, flanqueada por nobles edificios como el ayuntamiento (s. XVI) y la antigua Casa del Corregidor (s. XVII). En la plazuela de la Iglesia se encuentra la Iglesia Mayor de la Encarnación, construida en el siglo XVI. En este mismo entorno se levanta una de las torres que formaban parte de la antigua fortaleza árabe de la ciudad, del siglo IX. Testigos del origen romano de la ciudad son los abundantes yacimientos arqueológicos encontrados en la zona, entre los que sobresalen la basílica paleocristiana de Vega del Mar, las termas de Guadalmina o la villa romana de Río Verde. La gran oferta cultural de Marbella se completa con el Museo del Grabado Español Contemporáneo, considerado el más importante de España en su género. Ubicado en el Hospital Bazán (s. XVI), acoge una interesante colección de grabados de los siglos XIX y XX, con obras de grandes maestros de la talla de Picasso, Miró o Dalí.
Su origen se remonta a la época romana, de la que existen restos arqueológicos abundantes; del mismo modo, de la época árabe conserva dos torres y las murallas del Castillo; de la época cristiana, en el casco antiguo, conserva la Iglesia de la Encarnación, la Casa del Corregidor y el Hospital de San Juan de Dios.
La parte histórica de la ciudad, asentada en una hermosa bahía, cobija bellos rincones de sabor típicamente andaluz, con casas encaladas y naranjos que engalanan calles y plazas. Un marco ideal para degustar cualquiera de las suculentas recetas de la gastronomía local.
El casco histórico de Marbella
A los pies de Sierra Blanca, frente a una hermosa bahía, se localiza el casco histórico marbellí. Un bello trazado que exhibe su tipismo andaluz a través de sus pulcras fachadas encaladas adornadas con rejas y geranios o en los naranjos que surgen en cada rincón. El corazón de la villa se sitúa en la plaza de Los Naranjos, de época renacentista, flanqueada por nobles edificios como el ayuntamiento (s. XVI) y la antigua Casa del Corregidor (s. XVII). En la plazuela de la Iglesia se encuentra la Iglesia Mayor de la Encarnación, construida en el siglo XVI. En este mismo entorno se levanta una de las torres que formaban parte de la antigua fortaleza árabe de la ciudad, del siglo IX. Testigos del origen romano de la ciudad son los abundantes yacimientos arqueológicos encontrados en la zona, entre los que sobresalen la basílica paleocristiana de Vega del Mar, las termas de Guadalmina o la villa romana de Río Verde. La gran oferta cultural de Marbella se completa con el Museo del Grabado Español Contemporáneo, considerado el más importante de España en su género. Ubicado en el Hospital Bazán (s. XVI), acoge una interesante colección de grabados de los siglos XIX y XX, con obras de grandes maestros de la talla de Picasso, Miró o Dalí.Más información en: http://turismo.marbella.es/